Público (PT)
El Ensemble Mediterrain, dirigido por Bruno Borralhinho, ofreció dos conciertos al aire libre en Dresde para apoyar a músicos y otros artistas que se vieron particularmente afectados por la pandemia. En julio, el programa estuvo dedicado a la música para ensemble de viento de Mozart y R. Strauss y en agosto, el programa contó con obras para orquesta de cuerda y soprano de Mozart, Tchaikovsky, Sibeius, Wolf y Puccini. Este concierto contó con la participación especial de una de las sopranos más importantes del mundo, la finlandesa Camilla Nylund.
Enlace 1 Enlace 2Bruno Borralhinho volverá a dirigir la Orquestra Sinfónica Portuguesa en enero con un programa que incluye las sinfonías 39, 40 y 41 de Wolfgang Amadeus Mozart. Los conciertos tendrán lugar el 10 de enero en el Teatro Nacional de São Carlos y el 11 de enero en el Centro Cultural e de Congressos das Caldas da Rainha. El día 29 de enero, Bruno Borralhinho debuta como director en la Philharmonie de Berlín con la Orquesta de Cámara Alemana y obras de Mahler, Shostakovich, Luís Freitas Branco y Joly Braga Santos.
La reconocida editorial suiza publicó recientemente "Lieder eines fahrenden Gesellen" de Mahler en la versión para violonchelo y piano, "Pavane" de Fauré en la versión para cuarteto de cuerdas, "Suite Española" de Albéniz en la versión para septeto y "Siete Canciones Populares" de Manuel de Falla Españolas en la versión para voz, violín (o clarinete), violonchelo y piano - todos editados por Bruno Borralhinho. Más información:
Edition Kunzelmann - Bruno BorralhinhoLa edición de 2018 del festival "Dias da Música" de Lisboa presenta dos producciones bajo la dirección de Bruno Borralhinho, ambas en formato concertante. En la "Carmen-Suite" de Rodion Shchedrin, Borralhinho dirige la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín. En la ópera "Gianni Schicchi" de Giacomo Puccini, se presentarán en el escenario dos orquestas fusionadas: la Orquesta de Cámara Portuguesa y la Orquesta de Cámara Alemana. Ambos conciertos tendrán lugar el día 28 de abril.
El CD "Portuguese Music for Cello and Orchestra" (NAXOS), en el que Bruno Borralhinho es acompañado por la Orquesta Gulbenkian, fue galardonado con el premio "Listener's Choice Award" tras una votación pública organizada por The Violoncello Foundation (Nueva York/EE.UU.). La grabación fue elegida como la mejor de 2016 por votantes de más de 65 países, repartidos por los 5 continentes del planeta. Más información:
The Violoncello FoundationEl violonchelista y director portugués Bruno Borralhinho es miembro de la Orquesta Filarmónica de Dresden y director artístico del Ensemble Mediterrain.
Se presenta regularmente como solista con orquesta o en recitales con piano en Portugal, España, Alemania y Brasil, siendo importante destacar sus unánimemente aclamadas interpretaciones de las 6 Suites para violonchelo solo de Bach con el Montagnana Suggia (2008), de la obra completa de Beethoven para violonchelo y piano con el Stradivarius Rey de Portugal (2012) y de todos los conciertos para violonchelo y orquesta de Haydn (2014, solista y dirección). Borralhinho ha impartido clases magistrales en Brasil, Portugal y España.
Su diversa e intensa actividad artística incluye también la dirección de orquesta, habiendo recibido importantes impulsos de Christian Kluttig, Jorma Panula y Juanjo Mena. Además de las frecuentes presentaciones como director frente a su Ensemble Mediterrain (DE), dirigió la Orquesta Sinfónica Portuguesa (PT), la Orquesta de Câmara de Portuguesa (PT), la Orquesta Clássica do Sul (PT), la Orquesta Clássica da Madeira (PT), la Orquesta Clássica do Centro (PT), la Filharmonie Bohuslava Martinu (CZ), la Orquestra Sinfônica do Paraná (BR), la Orquestra Sinfônica Municipal de Campinas (BR), la Deutsches Kammerorchester (DE) y la Berliner Symphoniker (DE), y colaboró con solistas de renombre internacional como Camilla Nylund, Tara Erraught o Lothar Odinius.
En 2009 grabó con la pianista Luísa Tender el doble CD "Página Esquecida" completamente dedicado a la música clásica portuguesa, trabajo que recibió las mejores críticas de la prensa nacional e internacional. En 2016 lanzó otro CD dedicado a la música portuguesa, esta vez acompañado por la Orquesta Gulbenkian. Esta grabación fue considerada la mejor de 2016 por votantes de más de 65 países repartidos por los 5 continentes del planeta tras una votación pública internacional promovida por The Violoncello Foundation (Nueva York / EE. UU.). Más recientemente, en 2018, Borralhinho grabó las sonatas de R. Strauss y Zemlinsky y canciones de Mahler con el pianista Christoph Berner para el sello discográfico alemán ARS.
Bruno Borralhinho nació en Covilhã, donde estudió con el Prof. Luis Sá Pessoa (1995-2000) y con el Prof. Rogério Peixinho (1994-1995). Entre 2000 y 2006 realizó sus estudios de Licenciatura y Postgrado (Solista) con las más altas calificaciones en la clase del Prof. Markus Nyikos en la Universität der Künste de Berlín y, posteriormente, complementó su formación en Oslo con el violonchelista noruego Truls Mørk (2006-2007). Borralhinho trabajó además en Masterclasses con Natalia Gutman, Antonio Meneses, Pieter Wispelwey, Anner Bylsma, Jian Wang, Martin Ostertag, Martin Löhr, Márcio Carneiro y Thomas Demenga, y fue becario de la Fundación Calouste Gulbenkian entre 2001 y 2005.
En 2011 concluyó un Máster en Gestión Cultural en la Universitat Oberta de Catalunya y ese mismo año fue uno de los invitados del Atelier for Young Festival Managers en Izmir (Turquía), organizado por EFA - European Festivals Association. Obtuvo el título de Doctor en Humanidades -Historia, Geografía y Arte- en la Universidad Carlos III de Madrid en 2020. Su investigación y tesis tuvieron como tema las relaciones entre el poder y el ámbito de la música clásica en Portugal a lo largo del siglo XX.
Obtuvo el 1er premio en el Concurso Júlio Cardona en 1999 y el 1er lugar en el "Prémio Jovens Músicos" de la RTP - Radio e Televião de Portugal en 2001. Como solista tocó acompañado por la Orquestra Gulbenkian, Orquestra Sinfónica Portuguesa, Orquestra Metropolitana de Lisboa, Orquestra do Norte, Orquestra Clássica del Centro, Orquestra de Câmara Portuguesa, Orquestra Clássica do Sul, Orquestra Clássica da Madeira, Orquestra XXI, Orquestra Sinfônica Municipal de Campinas y Orquestra Sinfônica do Teatro Nacional Cláudio Santoro de Brasília.
Bruno Borralhinho fue miembro de la Orquesta de Jóvenes Gustav Mahler y de la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales, habiendo ocupado el lugar de solista en esta última. También fue miembro de las academias de la Staatskapelle Berlin entre 2004 y 2006, orquesta residente de la Ópera Estatal de Berlín y de la DSO - Deutsches Symphonie Orchester Berlin en 2003.
A lo largo de su carrera, ha tocado en algunas de las salas de conciertos más importantes de Europa, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón y Sudamérica, y ha trabajado con directores de renombre como Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Franz Welser-Möst, Kurt Masur, Kent Nagano, Herbert Blomstedt, Christoph Eschenbach, Paavo Järvi y Andris Nelsons.
¡Lanzamiento de nuevo libro en marzo!
¡Más información en breve!
Calendario de conciertos como solista, director y músico de cámara. El calendario de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Dresden puede ser visto AQUI.
Director y solista, Orquestra Sinfônica de Campinas
M. Portugal: Obertura Il Duca di Foix; Haydn: Concierto en Dó mayor; Brahms: Sinfonía n.4
Solista
Orquestra Sinfônica do Teatro Nacional Cláudio Santoro
R. Strauss: Don Quixote
Masterclass
Brasília Cello Academia, Teatro Nacional Cláudio Santoro
Director
Ensemble Mediterrain
G. Mahler: Sinfonía n. 4 (E. Stein)
Director
Ensemble Mediterrain
G. Mahler: Sinfonía n. 4 (E. Stein)
Violonchelo & piano
Obras de Beethoven, Schumann y Rachmaninov.
Ensemble Mediterrain
Obras de Beethoven y Albéniz.
Ensemble Mediterrain
Obras de Clara y Robert Schumann.
Director, Orquestra Sinfônica do Paraná
Haydn: Sinfonía n. 1
Lopes-Graça: Sinfonietta
Shostakovitch: Sinfonía n. 1
Director, Dresdner Philharmoniker e.V.
Obras de Beethoven, Villa-Lobos y Camargo Guarnieri.
Director, Orquestra Sinfónica Portuguesa
Mozart: Sinfonías n. 39, 40 y 41.
Director, Orquestra Sinfónica Portuguesa
Mozart: Sinfonías n. 39, 40 y 41.
Director, Deutsches Kammerorchester
Obras de Mahler, Shostakovich, Freitas Branco y Braga Santos.
Ensemble Mediterrain
Cherubini: Cuartetos de cuerda n. 2, 3 y 5.
Director,
Ensemble Mediterrain
Obras de Mozart y R. Strauss.
Director,
Ensemble Mediterrain
Camilla Nylund, soprano
Obras de Vivaldi, Mozart, Tchaikovsky, Sibelius y Puccini.
Director, Ensemble Mediterrain
Obras de Mozart y Berio.
Director, Orquestra Sinfónica Portuguesa
Obras de Haydn y Mozart.
Director, Ensemble Mediterrain
-Producción de Video-
Shin: The Hunter's Funeral;
Busoni: Berceuse élégiaque;
Mahler: Sinfonía n. 1 (K. Simon)
Jurado
Prémio Jovens Músicos, RTP - Rádio e Televisão de Portugal
Por favor, rellene el formulario o contacte a través de las siguientes redes sociales: